Guía Completa sobre las Dosis de Psilocibina: De la Microdosis a la Experiencia Profunda

Avatar de Paula Cabal

El interés por la psilocibina ha crecido en los últimos años, impulsado por investigaciones científicas que exploran su potencial en la salud mental. Desde la microdosificación hasta experiencias más profundas, entender las dosis es clave para un uso seguro y efectivo.

Antes de continuar, es importante recordar que cualquier consumo de psilocibina debe ser supervisado por un profesional experto en terapias asistidas con psicodélicos. La psilocibina no es una sustancia recreativa común, y su impacto depende de múltiples factores individuales.

¿Cómo se mide la dosis de psilocibina?

La psilocibina es el compuesto activo de los hongos psicodélicos, pero su concentración varía según la especie, las condiciones de cultivo y el proceso de secado. Psilocybe cubensis, por ejemplo, contiene alrededor de un 0,6% de psilocibina en su peso seco. Otros hongos, como Psilocybe cyanescens, pueden ser hasta cinco veces más potentes. Así que antes de animarte a probar cualquier tipo de psicodélico, asegúrate que estás acompañado de un buen profesional.

Para calcular la dosis, se suele medir en gramos de hongos secos, aunque algunos estudios científicos utilizan la concentración del compuesto activo en miligramos por kilogramo de peso corporal.

Las Diferentes Dosis de Psilocibina

1. Microdosis (0,1 g – 0,3 g de hongos secos)

Las microdosis han ganado popularidad como una herramienta sutil para mejorar el estado de ánimo, la creatividad y la concentración sin generar efectos psicodélicos perceptibles. No verás colores más brillantes ni sentirás que las paredes respiran, pero podrías notar un mejor estado de ánimo y menos ansiedad. La clave es la constancia y el acompañamiento profesional; no es una pastilla mágica, pero puede hacer una diferencia sutil y positiva.

Por ejemplo, un estudio de caso publicado en la revista Vértices reportó una evolución favorable en un paciente con depresión que utilizó microdosis de psilocibina como tratamiento adyuvante. Si bien hay numerosos testimonios sobre sus beneficios, la evidencia científica aún está en desarrollo y requiere más estudios controlados para confirmar su efectividad a largo plazo.

2. Dosis baja (0,5 g – 1 g)

En este rango comienzan a percibirse ligeros cambios en la percepción, como mayor apreciación por los colores o sonidos, y un nivel de introspección. Para muchos, es un estado perfecto para meditación, caminatas en la naturaleza o una tarde de música. Es un nivel adecuado para principiantes que desean explorar sus efectos sin experiencias intensas.

Puede ser útil en entornos terapéuticos para trabajar con la conciencia corporal y emocional sin perder la conexión con la realidad.

3. Dosis moderada (1,5 g – 3 g)

Aquí entramos en el territorio psicodélico. En este rango se intensifican las visuales, la introspección y la conexión emocional. Es común experimentar patrones en movimiento, sensaciones de unidad con el entorno y pensamientos filosóficos profundos.

Este es el rango en el que muchas personas tienen revelaciones personales o momentos de introspección profunda. También es un buen punto de partida para quienes buscan usar la psilocibina en contextos terapéuticos.

Este nivel es utilizado en estudios sobre terapias asistidas con psilocibina para tratar trastornos como la depresión resistente o la ansiedad existencial en pacientes con enfermedades terminales. Por ejemplo, un estudio realizado por la Universidad Johns Hopkins encontró que dos dosis de psilocibina, administradas con dos semanas de diferencia, produjeron reducciones significativas en los síntomas de depresión en adultos. Los participantes experimentaron mejoras rápidas y sostenidas en su estado de ánimo.

4. Dosis alta (3,5 g – 5 g o mayores!)

Aquí es donde la experiencia puede volverse verdaderamente inmersiva. Terence McKenna llamó a los cinco gramos en la oscuridad silenciosa «la dosis heroica» ya que, en este en este punto, es común experimentar una disolución del ego, una pérdida temporal del sentido del yo, visiones intensas y una sensación de conexión cósmica. Puede ser transformador, pero también desafiante.

Las dosis en este rango requieren una preparación adecuada, un entorno seguro, una intención clara y un acompañamiento profesional. No es recomendable para principiantes ni para personas sin acompañamiento terapéutico o una adecuada integración posterior.

Un estudio publicado en Intramed indicó que una dosis de 25 mg de psilocibina (aproximadamente equivalente a 3,5 gramos de hongos secos) era bien tolerada y mostró potencial como tratamiento para el trastorno depresivo mayor cuando se combina con apoyo psicológico.

¿Y qué pasa con la famosa «macrodosis»?

El término «macrodosis» es erróneo desde un punto de vista técnico. En farmacología, una macrodosis implicaría una sobredosis, lo que con la psilocibina es difícil de alcanzar ya que tiene un margen de seguridad extremadamente alto. No hay reportes de toxicidad letal en humanos.

 Sin embargo, una dosis muy alta (más de 7 g de Psilocybe cubensis, por ejemplo) puede llevarte a un estado donde pierdes completamente la conexión con la realidad durante varias horas, lo que puede ser abrumador y potencialmente traumático si no estás preparado, de ahí la importancia del acompañamiento profesional.

Por eso, en lugar de «macrodosis», simplemente hablamos de dosis muy altas.

Importancia de la preparación y supervisión profesional.

La psilocibina no es una sustancia recreativa en el sentido tradicional. Su uso requiere respeto y preparación. Antes de probarla, infórmate bien.

No todas las experiencias son placenteras, pero incluso las más difíciles pueden traer aprendizajes profundos. Lo importante es abordar este viaje con intención y responsabilidad.

El uso de psilocibina en contextos terapéuticos ha demostrado beneficios, pero requiere preparación adecuada y seguimiento experto. Factores como el estado emocional, el entorno y la intención, influyen en la experiencia, por lo que su consumo sin un acompañamiento adecuado puede derivar en efectos adversos.

Si consideras explorar la psilocibina, hazlo con información basada en evidencia, en un entorno seguro y bajo la supervisión de un profesional en terapias asistidas con psicodélicos. No dudes en consultarnos.


Referencias y fuentes

  1. Carhart-Harris, RL, et al. (2016). «El cerebro entrópico: una teoría de los estados de conciencia basada en la investigación de neuroimagen con drogas psicodélicas». Frontiers in Human Neuroscience.
  2. Griffiths, RR, et al. (2016). «La psilocibina produce disminuciones sustanciales y sostenidas de la depresión y la ansiedad en pacientes con cáncer potencialmente mortal: un ensayo aleatorizado doble ciego». Journal of Psychopharmacology.
  3. Nichols, DE (2016). “Psicodélicos”. Reseñas farmacológicas.
  4. Usona Institute. (2020). «Psilocibina para el trastorno depresivo mayor: resultados de ensayos clínicos».

Tagged in :

Avatar de Paula Cabal